Mostrando las entradas con la etiqueta 105 mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 105 mm. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

M2A Howitzer de 105 mm


La fiel pieza artilleria M2A Howitzer de 105 mm ha servido por muchos años como la principal pieza de la maestranza de la artilleria mexicana. Un Howitzer u Obus se define como una pieza artilleria que realiza disparos a angulos superiores de 45°, cuyos proyectiles recorren una trayectoria parabolica, por lo cual el proyectil llega en angulos muy acusados al blanco y si es de HE, puede cubrir una gran zona de Shrapnel. que literalamente, llueve sobre las tropas enemigas, de esta forma los blancos son batidos aunque esten protegidos dentro de trincheras o detras de obstaculos naturales



El Howitzer de 105 mm fue concebido como respuesta a las recomendaciones de la comision Westervelt, esta investigo a profundidad las experiencias obtenidas durante la Primera Guerra Mundial, entrevisto artilleros, evaluo el cañon frances de 75 mm (el arma reglamentaria norteamericana del periodo) y particularmente les pidio a los veteranos que describieran lo que deberia ser el arma ideal. Entre las armas que la comision recomendo, estaba un howitzer con un amplio campo de fuego, gran alcance y capaz de usar el mismo afuste que una gran variedad de piezas, desde un pequeño cañon de 75 mm hasta una masiva pieza de 155 mm, todas ellas pensadas desde el principio para su traccion por vehiculos de motor; ademas con la capacidad de disparar toda la variedad de proyectiles quimicos que la guerra develo. Fabricado en la Segunda Guerra Mundial por el Arsenal de Rock Island, se convirtio en la pieza de artilleria mas usada en occidente durante el siglo XX.






domingo, 16 de octubre de 2016

Flak 39


La defensa antiaerea esta dividida en tres secciones, dependiendo de la altura del vuelo del objetivo, la defensa a baja cota es contra aviones en vuelo rasante, usualmente cuando estan realizando ataques a tierra. La defensa de alta cota que se emplea contra aviones volando a alturas de mas de 5000  metros, y la de altisima cota, contra objetivos volando a mas de 12000m, cada una de ellas requiere diferentes caracteristicas, mientras que un blanco a baja cota es rapido y agil, contra el es necesario usar piezas ligeras de tiro rapido, usualmente dirigidas por radar, mientras que la cota media requiere cañones con mas alcance efectivo, lo que usualmente significa calibres mas grandes y piezas mas pesadas, esta es la funcion de la Artilleria Pesada Antiaerea.

El Flak 39 es una de esas piezas, con un calibre de 105 mm, se uso durante toda la Segunda Guerra Mundial en la defensa antiaerea de puntos fijos, las ciudades alemanas, los bunkers de los submarinos, los puertos, los astilleros, las fabricas, los aerodromos, todos ellos contaban con piezas de este tipo para la defensa antiaerea.

Una version navalizada fue empleada en las grandes naves de la clase Bismarck y Scharnhorst, con alimentacion electrica y ubicados en torres dobles, su funcion era tambien doble, defensa antiaerea y contra buques, aunque su eficiencia es dudosa, tanto el Bismarck como el Tirpitz sufrieron grandes ataques aereos y lograron derribar muy pocos atacantes.

De hecho al final del conflicto, cuando las ciudades alemanas estaban sometidas a una intensa campaña de bombardeo estrategico, fue en estas piezas en las que se confio su defensa, las ultimas aun disparaban desde las Flaktürm (Torres Antiaereas), enormes obras defensivas que aun resistian en Berlin cuando los rusos estaban por capturar la ciudad

sábado, 16 de agosto de 2014

Flak 39. 105 mm

La Artilleria antiaerea de 105 mm se considera de alcance medio, destinada abatir blancos del tipo de aviones volando a alturas no mayores a 6000 metros, con la llegada de los avoones a reaccion, las piezas se consideron inadeecuadas y fueron reemplazadas por misiles, pero en la actualidad, se este reconsiderando la situacion, particularmente con las nuevas cureñas de rapido desplazamiento y la artilleria de riel.